Su uso original es como recipientes de carga para el transporte marítimo, aéreo o terrestre; sus dimensiones entonces están reguladas para facilitar su manipulación y traslado.Están fabricados principalmente de acero corten, pero existen de alumino e incluso de madera contrachapada reforzados con fibra de vidrio. Interiormente, están revestidos por unrecubrimiento anti-humedad y el suelo es casi siempre de madera.
Además son modulares, permitiendo ser ensamblados de formas diferentes, diseñados para ser trasladados fácilmente y de manera logística, sin importar el lugar de emplazamiento, economizando tiempo y energía.
Por otra parte son ecológicos, reciclables, entregan una aislación máxima y con un buen diseño pueden alcanzar una habitabilidad y un confort altísimoExisten alrededor de ocho tipos distintos, con diferentes características. Los containers estándar son los Dry Van, herméticos y sin ventilación. Otros son refrigerados y tienen sistemas de conservación de frío o calor, mientras otros son abiertos en varias de sus caras para llevar cargas atípicas y de mayor tamaño (Open Top / Flat Rack).
Las medidas varían dentro de un cierto rango pero se fijan en un ancho 2.5 metros, una altura variable entre 2.4 y 2.9 metros y un largo de 2.5 a 16 metros. Los mas usados alrededor del mundo son de una longitud entre 6 y 12 metros.
Como estructuras autoportantes, pueden ser apilados – cuando están llenos – hasta en ocho niveles. Al llevarse a un diseño arquitectónico debe tomarse en cuenta donde se ubican sus aristas estructurales para su apilación o ensamblaje, o incorporar otros materiales para el soporte en un proyecto más complejo.
+ Revisa los proyectos publicados y construidos en base a contenedores aquí.